Nota biobibliográfica

RAMÓN GARCÍA MATEOS (1960) es salmantino y del pueblo
de Cerralbo, donde pasó su infancia, guarda el poso indeleble
del tiempo y el sabor a tierra y luz de las palabras. Ha vivido en
Galicia —en O Barco de Valdeorras, territorio fronterizo y
lejanamente mágico— y Cataluña —en Reus,
patria de Gabriel Ferrater, y Cambrils, localidad marinera en la
que actualmente reside—. Profesor de Lengua y Literatura Españolas,
ejerce la docencia en el Instituto de Enseñanza Secundaria
de Cambrils (Tarragona), labor que durante nueve años compaginó con
la de profesor asociado de Literatura Española en la Universidad
Rovira i Virgili de Tarragona.
Es autor de los libros de poemas: De una
eterna voz (1986), conjuntamente con Leopoldo de Luis; Triste
es el territorio de la ausencia (1998), que obtuvo el Premio de Poesía “Blas
de Otero 1997”; Como el faro sin luz
de la tristeza (2000),
ganador del Premio “González de Lama 1999”; Lo
traigo andado (2000); De ronda y madrugada (2001), accésit
al Premio Internacional de Poesía Ciudad de Torrevieja; y
Morfina en el corazón (2003), que obtuvo el Premio Rafael
Morales. Muy recientemente a obtenido el Premio Internacional de
Poesía Ciudad de Salamanca, con el libro Como
otros tienen una patria (2007). Asimismo sus versos han visto la luz en distintas
antologías (entre otras: Un siglo de
sonetos en español,
2000; Al aire nuevo. Antología de poesía española
actual, 2001; Los versos satíricos (2001) y 11-M:
poemas contra el olvido, 2004) y revistas literarias, tanto españolas como
extranjeras.

Ha publicado numerosos trabajos de investigación, centrados
especialmente en el análisis de la relación literatura-folclore,
entre los que destacamos el libro
Del 98
a García Lorca. Ensayo
sobre tradición y literatura (1998). En recuerdo y homenaje
del poeta José Agustín Goytisolo coordinó y
editó el volumen misceláneo
Tempestades
de amor contra los cielos. Homenaje a José Agustín
Goytisolo (2000).
Asimismo es editor de la antología
Palabras
frente al mar (2003).
Ha traducido al castellano la poesía completa del poeta catalán
Gerard Vergés, que ha visto la luz bajo el título
La
raíz de la mandrágora (2005).
Su último libro es
Memoria [amarga] de mí (2006).
Fue fundador y codirector de la revista
La Poesía, señorhidalgo.
Antología
Memoria [amarga]
de mí
De "Triste
es el territorio de la ausencia"
De "Lo
traigo andado"
De "Morfina
en el corazón" (2003). Premio Internacional
de Poesía “Rafael Morales”
De "Cómo
otros tienen una patria" (2007). Premio Internacional
de Poesía “Ciudad de Salamanca
2006”
Obra
POESÍA:
De una eterna voz: Rotoarco (1986).
De los álamos el viento (1997). Plaquette.
Triste es el territorio de la ausencia (1998).
Como el faro sin luz de la tristeza (2000).
Lo traigo andado (2000).
De Cuba traigo un cantar (2000). Plaquette.
De ronda y madrugada (2001).
Morfina en el corazón (2003).
ENSAYO:
Del 98 a García Lorca. Ensayo sobre tradición
y literatura (1998).
OTROS:
Memoria (amarga) de mí (2006).
EDITOR, TRADUCTOR...
"Los años vencidos de Juan López-Carrillo" (1997).
Prólogo.
Tempestades de amor contra los cielos. Homenaje a José Agustín
Goytisolo (2000). Edición.
Palabras frente al mar (2003). Prólogo y edición.
Gerard Vergés, La raíz de la mandrágora (2005).
Traductor.
Premios
1993: Premio Jara Carrillo.
1995: Premio Conrado Blanco León.
1996: Premio Pastora Marcela
1997: Premio Blas de Otero por Triste es el territorio de
la ausencia.
1999: Premio Marco Fabio Quintiliano.
1999: Premio González de Lama por Como el faro sin
luz de la tristeza.
2001: Accésit al Premio Ciudad de Torrevieja por De
ronda y madrugada.
2003: Premio Rafael Morales por Morfina en el corazón.
2007: Premio Internacional de
Poesía Ciudad de Salamanca, por el libro Como otros tienen
una patria